Revisión de los valores catastrales para este año 2023
El pasado mes de diciembre, el Congreso de los Diputados aprobó la Ley de Presupuestos Generales del Estado y, a diferencia de otros años, en esta ocasión, no se prevé la actualización de los valores catastrales de los inmuebles mediante la aplicación de coeficientes de actualización. Dicho en otras palabras, esto significa que, para este año 2023, no habrá una revalorización generalizada de los valores catastrales.
En este punto quizás os estéis preguntando, ¿qué son los coeficientes de actualización?
Pues bien, son unos coeficientes que, generalmente, se aprueban anualmente y se aplican al valor catastral de todos los inmuebles con la finalidad aproximar los valores catastrales al valor de mercado. Dicho coeficiente debe ser aprobado por la Ley de Presupuestos Generales del Estado, pero, como adelantaba al inicio, este año no se ha previsto su aplicación y, por lo tanto, el valor catastral de los inmuebles no se actualizará de forma sistemática.
Sin embargo, esto no quiere decir que los valores catastrales se vayan a mantener estáticos, dado que, a lo largo del año 2023, está previsto que se lleven a cabo diversos procedimientos de valoración colectiva, los cuales, afectarán a alrededor de 180.000 inmuebles.
Ahora bien, ¿en qué consiste un procedimiento de valoración colectiva?
Se trata de un proceso mediante el que se actualizan simultáneamente los valores catastrales de todos los inmuebles de un determinado municipio como consecuencia de la aprobación de la Ponencia de Valores de un municipio.
Por lo tanto, a diferencia de la aplicación de un coeficiente de actualización, el procedimiento de valoración colectiva sólo afecta a los inmuebles del municipio donde se realice este procedimiento. En este caso, los nuevos valores catastrales serán aplicables al año siguiente de su aprobación, por poner un ejemplo, el nuevo valor catastral aprobado en el año 2023 tendrá efectos en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) de 2024, no siendo aplicable para el recibo del año en curso.
Dicho esto, ¿cómo sabemos si el valor catastral de nuestro inmueble va a ser modificado por motivo de un procedimiento de valoración colectiva? A este respecto, hay que tener en cuenta que, en el supuesto de que tu inmueble se haya visto afectado por esta nueva valoración, la Administración tiene la obligación de notificarte el nuevo valor catastral de tu inmueble.
¿En qué me afecta la actualización del valor catastral de mi inmueble?
Teniendo en cuenta lo anterior, resulta imprescindible atender a las posibles revisiones del valor catastral de los bienes inmuebles, pues su variación tiene muchas implicaciones. En primer lugar, tiene una gran importancia a nivel fiscal, dado que, se utiliza para calcular la cuota de varios impuestos y no solo para calcular la cuota del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), ya que, el valor catastral de un inmueble repercute en otros tributos como el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU), denominado comúnmente como “Plusvalía Municipal”, algunas tasas locales o incluso el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en sus imputaciones inmobiliarias.
De hecho, no solo tiene utilidades fiscales, sino que algunas Administraciones Públicas utilizan el valor catastral como un dato más a efectos de determinar la capacidad económica de las personas que solicitan determinadas becas o ayudas públicas. Por poner un ejemplo, todos los años el valor catastral de los inmuebles es tenido en cuenta por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a efectos de las becas educativas. De la misma manera, el valor catastral también tiene una gran influencia en las ayudas concedidas por la Unión Europea, como las ayudas de Política Agraria Común (PAC) que son tramitadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.
Teniendo en cuenta lo anterior, resulta evidente que la modificación del valor catastral de nuestros inmuebles tiene una gran importancia en nuestro día a día. Por este motivo, se hace más patente que nunca la necesidad de dejar en manos de profesionales la gestión y control de este tipo de trámites.
Para ello, es de gran ayuda contar con los servicios del Departamento de Fiscalidad Inmobiliaria de FI GROUP, dónde contamos con un gran número de expertos especializados que ofrecen un servicio integral, ya no solo desde el punto vista técnico, sino también ofreciendo asesoramiento legal.
Consultor jurídico