La industria de la automoción, uno de los pilares que sostiene Europa

INDUSTRIA40

El sector de la automoción es uno de los pilares fundamentales de la economía europea, con una larga tradición y un importante impacto en la generación de empleo y la actividad industrial. Siendo el segundo mayor fabricante de vehículos por detrás de China, y muy cercano a Norte América; Europa cuenta en sus estados miembros a históricos fabricantes como Mercedes, BMW, STELLANTIS o Volkswagen. Destacando Alemania en primer lugar, y España, que se encuentra en segunda posición a nivel europeo y en octava posición a nivel mundial.

Movilidad eléctrica, el futuro ya está aquí

Conforme avanzan las políticas y normativas anticontaminación en las grandes ciudades, así como la preocupación por el cambio climático, se ha definido una estrategia a nivel europeo de apostar por la movilidad eléctrica. En concreto, se determinó el Objetivo Zero 2050 donde se establece que Europa sea climáticamente neutra en 2050. Esto supone una revolución a todos los niveles.

En primer lugar, los fabricantes deben desarrollar nuevas plataformas, procesos de fabricación e incluso nuevas líneas de negocio como la fabricación de baterías. A nivel de infraestructura se ha de trabajar por adaptar y facilitar el uso del vehículo eléctrico no solo en las ciudades sino también a lo largo de las carreteras del país. Además, el usuario final también tiene que adaptarse al cambio de la nueva movilidad.

Con el estado de la técnica actual, los vehículos eléctricos son capaces de desarrollar una autonomía real en torno a 450 km en el mejor de los casos; lejos quedan los casi 1.000 km que se pueden hacer con un coche diésel. La diferencia de autonomía, así como los puntos y tiempos de recarga y el precio, son los factores más determinantes a los que se tiene que enfrentar el usuario final.

Por su parte, es lógico que el desarrollo tecnológico y los costes de los suministros necesarios para la fabricación de un vehículo eléctrico repercutan en el precio final del producto. Es aquí donde entra entran en juego los fondos Next Generation EU, dotados con 750.000 millones de euros para todos los estados miembros.

El sector automoción en España

En el caso de España, la herramienta para trasladar los fondos europeos al sector de la automoción ha sido, y es, las diferentes convocatorias del PERTE VEC. Esta herramienta permite la colaboración entre el sector público y privado, promoviendo alianzas estratégicas que impulsen la innovación y el desarrollo tecnológico en la industria automotriz. Dicha colaboración es fundamental para acelerar la adopción de tecnologías avanzadas y promover la competitividad de las empresas españolas en el mercado global.

Además, a través de las diferentes convocatorias de ayudas públicas se han logrado avances que difícilmente se habrían producido. Las baterías, el ensamblaje del battery-pack y sus materias primas son inversiones cuantiosas con gran efecto tractor sobre la cadena de valor, lo que lo convierten de gran interés para el continente europeo.

En la primera convocatoria del PERTE VEC 1 (2022) se asignaron más de 790 millones de euros de los cuales cerca de 526 millones fueron en forma de subvención; en la segunda convocatoria, la línea de baterías se resolvió con más de 600 millones de euros de los cuales otros 500 millones fueron distribuidos mediante subvención. Actualmente, se está resolviendo la sección B con una dotación disponible de más de 380 millones en forma de subvención.

Mediante estas grandes inversiones se materializa la transformación hacia el sector eléctrico en la producción de los OEM’s y sus proveedores. A medida que avance el estado de la técnica y las inversiones se vayan amortizando, los precios al consumidor final se verán reducidos.

Ejemplo de ello son los lanzamientos esperados próximamente de vehículos eléctricos por menos de 25.000 euros sin tener en cuenta posibles programas de ayudas. Quedará por ver si el mercado acepta en masa estos modelos con precios competitivos y se completa la transformación del sector hacia el vehículo eléctrico.

¿Será el futuro eléctrico?

Una vez alcanzado ese punto sabremos si Europa ha acertado apostando por el vehículo eléctrico o se ha equivocado dejando por el camino otras opciones. Lo curioso de la ingeniería es la disparidad de tecnologías que se pueden emplear para alcanzar el mismo objetivo final. Así pues, en un futuro cercano podemos tener el parque de vehículos desplazados mediante diferentes tecnologías: baterías, pila de combustible, hidrógeno, biocombustibles y combustibles sintéticos.

Cabe destacar que la movilidad no solo se limita a transporte por carretera. La aviación y el transporte marítimo son sectores que también deben evolucionar hacia un modelo sostenible. En estos sectores puede ser más crítico incluso la implementación de soluciones mediante baterías eléctricas.

Por ello es importante el desarrollo de diferentes tecnologías que permitan disponer de un abanico de opciones para cada tipo de movilidad. Los resultados de esta diversidad de tecnologías son:

  • Optimización energética para cada caso concreto de uso.
  • Mejor aprovechamiento de los recursos.
  • Eliminación de grandes dependencias sobre el mismo suministro
  • La creación de un tejido industrial propio capaz de abastecer la demanda de los diferentes sectores.

En resumen, los fondos Next Generation EU representan una oportunidad única para impulsar la reindustrialización de Europa, especialmente en el sector de la automoción. La implementación del PERTE VEC en España puede ser un ejemplo para el resto de Europa. Además, supone un punto de partida para incentivar el desarrollo de nuevas tecnologías. La inversión estratégica en proyectos innovadores y sostenibles contribuirá a fortalecer la posición de la industria de la movilidad europea, generando beneficios económicos y sociales a largo plazo.

FI Group cuenta con 20 años de experiencia y quiere acompañarte. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para analizar oportunidades relacionadas con el sector de automoción. Consúltanos.

David Zaldivar

Strategy Granter de Automoción en FI Group