El concepto de emprendimiento se ha convertido en el punto de mira de muchas empresas y sectores, los cuales crean programas específicos para este tipo de crecimiento empresarial y apertura al mercado. Emprender significa creer en tu proyecto hasta el final, apostar por cada detalle e inversión, y superar cada fallo del proyecto con decisión.
A la hora de empezar un proyecto emprendedor hay que tener en cuenta varios factores tanto variables como fijos. Por ejemplo, la demanda del mercado, la evolución en cuanto a tecnología y digitalización y el cambio constante de los tiempos que se marcan.
South Summit ha presentado otro año el “Mapa del emprendimiento 2021”. Un informe anual donde analiza el perfil de los emprendedores durante el año y sus características.
¿Cuál es la media de edad de un perfil emprendedor?
Las personas emprendedoras españolas tienen un perfil definido que responde a una edad entre 25 y 34 años, con una mayoría del 80% de hombres. El 98% disponen de un título universitario, de los cuales el 78% ha cursado algún máster de carreras técnicas o STEM.
Más del 58% de los emprendedores proceden de startups anteriores o del fracaso de otras, una característica a tener en cuenta, ya que demuestra el perfil tenaz y constante de las personas que eligen el camino del emprendimiento. El perfil de las personas emprendedoras que vienen del mundo de las startups sigue creciendo, y sus motivos principales, en España, son una combinación entre la motivación y la oportunidad de mercado, destacando que el emprendimiento siempre ha sido uno de sus objetivos.
¿Cuál es el perfil de la startup en España?
Según los datos del “Mapa del Emprendimiento 2021”, la media de una startup ha crecido respecto a los dos últimos informes anuales presentados, llegando a los 2,7 años. Estos proyectos tienen entre 2 y 3 fundadores, con el 63% de las empresas con productos ya lanzados. El 74% de las startups tienen entre 2 y 10 empleados y, solo el 17% superan los 10 hasta llegar a las 50 personas.
¿Qué temas son los más comunes
Existen los sectores líderes en estos proyectos emprendedores, los cuales, están más avanzados por la demanda, pero nunca dejan de aparecer nuevas industrias y otras que crecen a gran velocidad.
Fintech es el sector líder en las startups, seguido de Educación que ha adelantado a Healthcare. Desarrollo software, E-commerce e Impacto Social son las tres siguientes en la escala. Este año Agrotech y Green & Clean Tech han irrumpido entre las 10 mejores dejando atrás a Movilidad Urbana y Servicios para la productividad. Data & analítica y Soluciones de logística siguen en el top.
Financiación en el mercado del emprendimiento
Este es uno de los puntos más arduos a la hora de plantearse un proyecto de emprendimiento, ya que para todo inicio se necesita un plan financiero y es el objetivo principal de las startups al comienzo de la carrera, seguido de visibilidad y acuerdos estratégicos.
Desde FI Group podemos ayudarte mediante programas como FI BOOST, nuestro programa de aceleración corporativa equity free, en el que te formamos durante 5 meses y te acompañamos al mercado. También, disponemos de profesionales legales y expertos en diferentes sectores para asesorarte y acompañarte en todas las etapas de tu proyecto.