Balance NextGenerationEU: evolución y oportunidades

EU3

Desde su puesta en marcha en 2021, NextGenerationEU, evolución y oportunidades, ha movilizado una gran inversión para transformar la economía europea. En el caso de España, el despliegue del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ha alcanzado un grado de ejecución que sitúa al país entre los líderes de la UE.

A día de hoy, se han lanzado convocatorias por valor de más de 78.000 millones de euros, de los cuales más de 51.300 millones ya han llegado a la economía real, beneficiando a más de 1,1 millones de ciudadanos, empresas e instituciones. Para la UE, este avance supone el compromiso con la modernización verde, la digitalización, la cohesión territorial y el empleo de calidad.

Inversión sin precedentes y estructura completa

La dimensión global de NextGenerationEU, evolución y oportunidades, supera los 806.900 millones de euros, repartidos entre subvenciones y préstamos. España, por su parte, tiene asignados 163.000 millones de euros para el periodo 2021‑2026 (incluyendo 84.000 millones en préstamos). Esta financiación abre una ventana histórica para acelerar la modernización del tejido económico y social.

De la primera a la segunda fase: impulso renovado

La aprobación de la Adenda al Plan en octubre de 2023, respaldada por la Comisión Europea y ECOFIN, habilita el despliegue completo de los fondos hasta 2026. La segunda fase refuerza proyectos estratégicos en digitalización, energía, industria y cohesión territorial, intensificando el impacto de los fondos en sectores de alto valor añadido.

Palancas de cambio: áreas prioritarias del PRTR

El PRTR se fundamenta sobre cuatro ejes transversales – transición ecológica, transformación digital, cohesión social y territorial, e igualdad de género –, desarrollados a través de 10 políticas tractoras y 31 componentes. Entre las iniciativas destacadas se incluyen movilidad sostenible, energías renovables, inteligencia artificial o reforma de la administración pública, todas alineadas con las agendas europeas.

Avance en ejecución: cerca del 60% adjudicado

Cuatro años después de su lanzamiento, España ha adjudicado ya más de 44.000 millones de euros de los aproximadamente 79.900 millones disponibles en transferencias, alcanzando cerca del 58,5 % de ejecución.

La cifra incluye casi 75.500 millones en convocatorias resueltas, donde pymes y microempresas figuran como grandes beneficiarias.

Oportunidades para empresas e inversores

El despliegue del PRTR abre líneas de financiación diversificadas – subvenciones, préstamos blandos y apoyo público – con enfoque en sectores tractores como la descarbonización industrial, la economía circular, la movilidad eléctrica, la salud y la digitalización empresarial. Los PERTE, en particular, actúan como catalizadores para proyectos de impacto estructural.

Próxima etapa: acelerar ejecución y medir impacto

A medida que avanzan las fases del Plan, también cambian las condiciones y exigencias de las convocatorias. Plazos más ajustados, mayor competencia y nuevas fórmulas de ayuda hacen imprescindible contar con un acompañamiento técnico que maximice las probabilidades de éxito.

Bruselas ya ha adoptado medidas para flexibilizar el uso de los fondos y ampliar tipos de proyectos elegibles, como espacio o conectividad satelital.

España, por su parte, planea adjudicar la parte restante hasta finales de 2026, completando el despliegue del plan.

FI Group continúa trabajando con empresas, consorcios y administraciones públicas para identificar oportunidades, optimizar la estrategia de presentación y asegurar una ejecución sólida de los proyectos subvencionados.