El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha dado un paso significativo en la promoción de la eficiencia energética en España, ampliando el Catálogo de medidas estandarizadas de eficiencia energética, que puede obtener un Certificado de Ahorro Energético (CAE). Esto supone un incremento de fichas de 52 a 114, e introduce nuevas medidas que beneficiarán especialmente a los consumidores vulnerables severos.
Ampliación del Catálogo de CAEs con 62 nuevas fichas
La actualización del Catálogo no solo mejora el formato de las fichas existentes, sino que también añade 62 nuevas fichas, elevando el total a 114. Estas fichas se distribuyen en los cinco sectores del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC): agropecuario, industrial, terciario, residencial y transporte. De las nuevas fichas, 15 están diseñadas específicamente para beneficiar a los consumidores vulnerables severos, denominadas ‘CAE sociales’.
Las nuevas tecnologías incluidas en el Catálogo abarcan cinco categorías principales:
- Electrificación y descarbonización en la climatización de edificios: Incluye la instalación de redes de calor, tecnología solar térmica, bombas de calor y sistemas de ventilación mecánica.
- Eficiencia energética en el sector público y terciario: Tecnologías que mejoran la eficiencia y reducen el consumo energético.
- Descarbonización del sector del transporte: Fichas relativas al vehículo eléctrico, movilidad colaborativa y sustitución de neumáticos por otros de alta eficiencia.
- Reducción del consumo energético en la industria: Sistemas de recuperación de calor industrial, variadores de velocidad e instalación de bombas de alta presión.
- Conservación y reutilización del calor en instalaciones agropecuarias: Instalación de pantallas térmicas en invernaderos y sistemas de preenfriamiento de la leche.
Sistema CAE: Un impulso a la inversión en eficiencia energética
El Sistema CAE, regulado por el RD 36/2023, ofrece a las empresas con obligaciones de ahorro energético una forma flexible y eficaz de cumplir sus compromisos. Esto se logra mediante la promoción directa de actuaciones de mejora de la eficiencia energética en los sectores consumidores de energía final.
Existen dos tipos de actuaciones susceptibles de proporcionar CAE: las singulares y las estandarizadas. Las actuaciones estandarizadas, que son fácilmente replicables, son el foco de la actual regulación. Estas pueden catalogarse, permitiendo conocer de antemano cuánto ahorro y cuántos CAE pueden conseguirse, aportando transparencia y agilidad al sistema. Para ello, el MITECO ha diseñado las fichas del Catálogo con una estructura homogénea y sencilla.
En cuanto a las actuaciones singulares, más complejas, el procedimiento de justificación de su realización se establece en la Orden TED/815/2023, siguiendo la metodología de cálculo de ahorros de energía aprobada a tal efecto.
FI Group te acompaña en la gestión de proyectos de eficiencia energética, ayudándote a identificar y ejecutar las actuaciones más adecuadas para su empresa, asegurando el cumplimiento de las normativas y la obtención de CAE.