El Semestre Europeo es un marco para la coordinación de las políticas económicas, presupuestarias, de empleo y sociales en la Unión Europea. El 26 de noviembre, la Comisión Europea publicó el primer paquete de otoño del Semestre Europeo, que marcó la primera puesta en marcha del ciclo de ejecución dentro del nuevo marco de gobernanza económica.
La segunda parte de este paquete, ha sido publicada el 18 de diciembre, y aborda los retos socioeconómicos de 2025. Este segundo tramo consta de la propuesta de Recomendación de la Comisión sobre la política económica de la zona del euro en 2025, el Informe sobre el Mecanismo de Alerta de 2025 y la propuesta de la Comisión de informe conjunto sobre el empleo de 2025.
El paquete de otoño del Semestre Europeo llega en un momento de crecimiento para la economía de la UE tras un período de estancamiento. Se espera que la inversión pública aumente en 2025 en casi todos los Estados miembros, impulsada por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de NextGenerationEU y los fondos de la UE.
¿Qué implica el paquete del Semestre Europeo de otoño?
El Semestre Europeo continuará abordando los desafíos socioeconómicos y proporcionando directrices sobre las políticas necesarias para superarlos. En 2025, se mejorará la base analítica del Semestre y se intensificará el diálogo con los Estados miembros y otras partes interesadas para desarrollar medidas concretas. El paquete de primavera del Semestre Europeo ofrecerá recomendaciones específicas por país para enfrentar los principales retos identificados.
Primer paquete de otoño Semestre Europeo
El primer paquete de otoño del Semestre Europeo, presentado tras la reforma del marco de gobernanza económica de la UE en abril de 2024, establece una trayectoria hacia la estabilidad presupuestaria y un crecimiento sostenible e inclusivo.
- El nuevo marco de gobernanza económica establece normas fiscales más sencillas y transparentes, y una supervisión basada en el riesgo, adaptada a la situación fiscal de cada Estado miembro.
- Fomento de reformas e inversiones favorables al crecimiento. También fomenta una disminución gradual de los niveles de deuda pública y apoya las reformas e inversiones necesarias para la estabilidad económica a largo plazo.
- En 2025, se espera un aumento de la inversión pública en casi todos los Estados miembros, impulsado por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de NextGenerationEU y los fondos de la UE.
Segundo paquete de otoño Semestre Europeo
El segundo paquete de otoño del Semestre Europeo se basa en la primera parte del paquete y se centra en abordar los desafíos socioeconómicos de 2025 y proporcionar directrices sobre las políticas necesarias para superarlos.
Propuesta de Recomendación sobre la política económica de la zona del euro en 2025:
- Consejos específicos para mejorar la competitividad, fomentar la productividad y garantizar la estabilidad macroeconómica y financiera.
- Recomendaciones para reforzar la innovación, mejorar el entorno empresarial, apoyar la inversión pública y privada, promover la mejora de las capacidades laborales y garantizar la sostenibilidad de la deuda.
Informe sobre el Mecanismo de Alerta (IMA):
- Herramienta para detectar posibles desequilibrios macroeconómicos que puedan afectar a la economía de los distintos Estados miembros o a la UE en su conjunto.
- Exámenes exhaustivos en 2025 para nueve Estados miembros con desequilibrios en 2024: Alemania, Chipre, Eslovaquia, Grecia, Hungría, Italia, Países Bajos, Rumanía y Suecia.
- Examen adicional para Estonia debido a riesgos específicos.
Propuesta de informe conjunto sobre el empleo:
- Confirma la resiliencia del mercado laboral de la UE con tasas de empleo y desempleo históricas (la tasa de empleo de la UE alcanzó un máximo histórico del 75,3 % en 2023 y siguió subiendo hasta el 75,8 % en el segundo trimestre de 2024. Al mismo tiempo, la tasa de desempleo disminuyó hasta un mínimo histórico del 6,1 % en 2023, tendencia que se mantuvo en 2024).
- Destaca la desaceleración de la productividad del trabajo y la recuperación parcial de los salarios reales.
- Subraya la necesidad de abordar la escasez de mano de obra y capacidades para mejorar la productividad y la competitividad.
- La UE pretende alcanzar su objetivo principal de una tasa de empleo del 78 % de aquí a 2030.
La Comisión se reunirá con Eurogrupo y al Consejo para debatir y aprobar estas orientaciones. Así como dialogar con el Parlamento Europeo sobre el contenido de este paquete y sobre cada una de las etapas sucesivas del ciclo del Semestre Europeo.