La Comisión Europea ha validado el Plan Fiscal y Estructural de España, respaldando así la hoja de ruta de reformas e inversiones del país. Este plan a medio plazo, presentado el 15 de octubre, tiene una trayectoria neta de gasto que se ha extendido de cuatro a siete años para realizar ajustes, al incluir medidas adicionales.
Evaluación de los Planes Fiscales
La Comisión ha evaluado 21 de los 22 planes presentados por los Estados miembros, de los cuales 20 cumplen con los requisitos establecidos en el nuevo marco. Entre estos países se incluyen España, Croacia, Chipre, Chequia, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Irlanda, Grecia, Italia, Letonia, Luxemburgo, Malta, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia y Suecia.
Además, en cinco de los 20 planes evaluados positivamente por la Comisión Europea, la trayectoria neta de gasto se extiende de cuatro a siete años para realizar ajustes. Estos planes corresponden a Finlandia, Francia, Italia, Rumanía y España.
La CE también señala que los cinco países que han recibido asistencia financiera (Chipre, Grecia, Irlanda, Portugal y España) mantienen la capacidad de cumplir con sus obligaciones de deuda.
A pesar de que España aún no ha enviado el plan presupuestario del año que viene, así lo ha indicado en el paquete de otoño, que establece orientaciones estratégicas para ayudar a los Estados miembro de la UE a alcanzar los objetivos marcados.
Plan Fiscal y Estructural de España
- Gasto: La Comisión ha respaldado la senda de crecimiento medio del gasto primario neto establecida por España del 3,4% para el periodo en vigor del Plan (2025-2028) y del 3% para el periodo a 7 años.
- Reformas e Inversiones: Incluye medidas para modernizar el sistema tributario, aumentar los ingresos públicos, mejorar el clima empresarial, fomentar la vivienda asequible y promover la transición ecológica y digital. El plan de España contiene 60 medidas, 40 financiadas por el Plan de Recuperación.
- Próximos Pasos: Se espera que el Consejo evalúe los planes a medio plazo el 21 de enero de 2025, basándose en la recomendación de la Comisión.
España lidera el crecimiento europeo
Con esta validación, la Comisión ha vuelto a situar a España dentro de los Estados Miembro que cumplen con las nuevas reglas fiscales europeas, respaldando así la hoja de ruta e inversiones, como las reformas que sustenta un modelo de crecimiento equilibrado, sostenible y justo. España se destaca por su crecimiento económico, con una previsión del 3% para 2024, superando la media de la zona euro.
Evaluación de los Proyectos de Plan Presupuestario para 2025 por la Comisión Europea
Tal y como se ha mencionado anteriormente, España aún no ha enviado el plan presupuestario del año que viene. Sin embargo, en el marco del paquete de otoño, la Comisión Europea ha evaluado los proyectos de plan presupuestario presentados por 17 países de la eurozona. Los países en Línea con las Recomendaciones: Grecia, Chipre, Letonia, Eslovenia, Eslovaquia, Italia, Croacia y Francia han sido considerados como alineados con las recomendaciones fiscales.
En conclusión, la validación de los planes fiscales-estructurales nacionales a medio plazo que los Estados miembros enviaron a la Comisión Europea, es fundamental para el nuevo marco de gobernanza económica, y su validación representa el primer logro alcanzado en este contexto.