El Gobierno, dentro del marco de los fondos Next Generation EU, cuenta con el PERTE Economía Circular, enfocado a las industrias del plástico y textiles. La dotación de este PERTE es de 97.5 millones de euros
¿Cuál es el objetivo del PERTE Economía Circular: Plástico?
En concreto, la línea relacionada con el sector del plástico tiene por objetivo apoyar a las empresas en la adopción de prácticas más sostenibles y en la implementación de tecnologías innovadoras que permitan una gestión eficiente de los plásticos. Entre los objetivos están:
- Reducir el uso de plásticos vírgenes
- Incrementar la tasa de reciclable
- Promover el ecodiseño
- Impulsar la innovación
¿Quién puede participar en la convocatoria del PERTE Economía Circular: Plástico?
La convocatoria está dirigida al ecosistema del sector plástico que esté dispuesto a implementar cambios en sus procesos de producción y gestión de residuos. Las empresas se pueden presentar de manera individual o pueden formar parte de un consorcio entre empresas, centros de investigación y universidades para desarrollar soluciones innovadoras, escalables y replicables.
¿Qué proyectos son elegibles?
Los proyectos que se pueden presentar a esta convocatoria deben estar alineados con los objetivos, pudiendo incluir, entre otros:
- Proyectos de reciclaje avanzado: Iniciativas que introduzcan nuevas tecnologías para la separación y reciclaje de plásticos, mejorando la eficiencia y la calidad del material reciclado.
- Desarrollo de bioplásticos: Investigación y desarrollo de plásticos de origen biológico que puedan sustituir a los plásticos convencionales en diversas aplicaciones.
- Sistemas de recolección y gestión de residuos: Mejora de las infraestructuras y procesos de recolección y tratamiento de residuos plásticos, con el fin de aumentar las tasas de reciclaje.
- Proyectos de economía circular: Modelos de negocio innovadores que promuevan la reutilización y el reciclaje de plásticos, reduciendo la generación de residuos.
¿Cuál es la intensidad de las Ayudas?
La subvención, que estará entre los 100.000 y los 10 millones de euros por proyecto, cuenta con una intensidad de ayudas:
Proyectos de I+D | Investigación industrial | 50% |
Desarrollo experimental | 25% | |
Estudios de viabilidad | 50% | |
Proyectos de digitalización | PYMES | 50% |
Grandes empresas | 15% | |
Proyectos medioambientales | Pequeñas empresas y microempresas | 60% |
Medianas empresas | 50% | |
Grandes empresas | 40% | |
Gestión de residuos de terceros | Pequeñas y microempresas | 55% |
Medianas empresas | 45% | |
Grandes empresas | 35% |
¿Qué gastos son subvencionables?
Entre los gastos subvencionables, que dependerán de la línea de ayudas a la que se presente, incluirá los costes de personal, instrumental, material, edificios, terrenos, investigación contractual, gastos generales, acciones de comunicación, revisión de cuentas y adquisición de maquinaria, equipos y software entre otros.
¿Qué proyectos son subvencionables?
Hay 4 tipos de proyectos subvencionables:
- Investigación y Desarrollo (I+D): enfocados investigación industrial y desarrollo experimental, así como estudios de viabilidad.
- Digitalización para innovación: centrados en proyectos que mejoren procesos y organización mediante la digitalización
- Incremento de la Protección Medioambiental: para inversiones que superen las normas de la UE o que incrementen la protección medioambiental.
- Mejora de la Gestión de Residuos: enfocado a proyectos que mejoren la reutilización, reciclado y valorización de residuos plásticos.
Strategy Granter