Análisis de la Nueva Guía DNSH

PB1

El principio DNSH (Do No Significant Harm) es una condición definida por la Comisión Europea que obliga a realizar una autoevaluación que asegure que la inversión o reforma no afecta negativamente a uno, o varios, de los 6 objetivos medioambientales definidos en el Reglamento (UE) 2020/852 del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de junio de 2020 relativo al establecimiento de un marco para facilitar las inversiones sostenibles y por el que se modifica el Reglamento (UE) 2019/2088.

La Nueva Guía técnica que ha publicado la Comisión Europea sobre la aplicación del principio de «no causar un perjuicio significativo» en virtud del Reglamento relativo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia recoge aclaraciones y puntualizaciones respecto a distintas áreas para la justificación.

Puntualizaciones más relevantes

  1. El cumplimiento de las leyes ambientales es una obligación importante y no significa que no se necesite evaluar el impacto de las medidas que se toman.
  2. Las evaluaciones de impacto relacionadas con las dimensiones medioambientales o la prueba de sostenibilidad de una medida deben tenerse en cuenta en la evaluación con arreglo al principio DNSH. Necesarias para asegurarse de que las medidas no causen un daño significativo al medio ambiente. Aunque una evaluación positiva no garantiza que no haya ningún daño, sí indica que se están cumpliendo varios objetivos ambientales.
  3. Cuando se trata de actividades económicas con respecto a las cuales exista una alternativa viable desde el punto de vista tecnológico y económico con un bajo impacto ambiental, es relevante evaluar el impacto negativo de cada medida en comparación con la opción de no hacer nada. Esto significa considerar el impacto ambiental absoluto de la medida, sin compararlo con otras alternativas de bajo impacto. Por ejemplo, si se quiere reemplazar vehículos ineficientes por otros más eficientes, se evaluaría el impacto de los nuevos vehículos en comparación con los vehículos antiguos, sin considerar otras opciones.
  4. En general, no se considera que las medidas relacionadas con la generación de electricidad y calor a partir de combustibles fósiles cumplan con el principio de no causar un daño significativo al medio ambiente. Esto se debe a que existen alternativas más limpias disponibles. Sin embargo, en algunos casos particulares se pueden hacer excepciones, especialmente en el contexto de la reducción de las emisiones de carbono.
  5. Se ofrece apoyo a medidas relacionadas con la generación de electricidad y calor a base de gas natural en aquellos lugares donde la transición a fuentes de energía más limpias es un desafío.
  6. En el diseño de las medidas, es importante tener en cuenta el principio de no causar un daño significativo al medio ambiente, junto con otros principios importantes. Por ejemplo, se puede establecer que en los contratos de construcción se incluyan condiciones específicas relacionadas con el principio de no causar un daño significativo al medio ambiente. Esto podría incluir, por ejemplo, el requisito de reciclar una cierta cantidad de residuos de construcción y demolición.

Clàudia Marín Fàbregas (claudia.marin@fi-group.com)

Industry Strategy Granter