La actividad humana tiene cada vez un impacto más negativo en el medio ambiente, una de las principales causas es la sobreexplotación de los recursos naturales sin dejar tiempo suficiente para que se regeneren. Esto incluye la tala de bosques, la pesca excesiva y la extracción de recursos minerales. Todo esto tiene consecuencias graves, como la pérdida de biodiversidad, la desertificación, la erosión del suelo y el cambio climático.
¿Qué son los PERTES sostenibles?
Los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTES), son una iniciativa gubernamental del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y buscan impulsar la reactivación económica del país mediante proyectos de alto impacto que se enfocan en áreas clave, como la sostenibilidad. Se centran en ayudar a implementar medidas de eficiencia energética y modernizar la infraestructura para reducir el consumo de energía e impacto ambiental.
Áreas claves de los PERTES sostenibles
- Mejora de la eficiencia energética de los edificios: Esta es una de las áreas clave en las que los PERTES sostenibles pueden ser beneficiosos. Las empresas pueden implementar medidas como el aislamiento térmico, la iluminación LED y la gestión de la demanda energética para reducir su consumo y mejorar la eficiencia energética de sus edificios.
- Modernización de los procesos industriales: Las empresas también pueden implementar medidas de eficiencia energética en sus procesos industriales para reducir su consumo y las emisiones de gases de efecto invernadero. La modernización de equipos y la implementación de tecnologías más eficientes son algunas de las formas.
- Mejora de la eficiencia en los sistemas de energía: Las empresas pueden trabajar en colaboración con los proveedores de energía para mejorar la eficiencia energética. Esto puede incluir la reducción de las pérdidas energéticas en la producción y distribución, así como la implementación de tecnologías más eficientes en los sistemas.
- Fomento de la energía renovable: Otra forma en que las empresas pueden reducir su consumo y su impacto ambiental es mediante el fomento de la energía renovable. Pueden instalar paneles solares, turbinas eólicas y otras formas de tecnología para reducir su dependencia de los combustibles fósiles.
- Gestión de residuos: Además de mejorar la eficiencia energética, las empresas también pueden reducir su impacto ambiental mediante la gestión adecuada de los residuos. Esto incluye la reducción de los generados en el proceso de producción, así como la implementación de prácticas de reciclaje y compostaje.
Tipos de PERTES sostenibles
PERTE para el desarrollo del vehículo eléctrico y conectado (VEC)
Para dar respuesta a la nueva movilidad sostenible. Su eje central es la creación del ecosistema necesario para el desarrollo y fabricación de vehículos eléctricos y conectados mediante el impulso a la industria del automóvil.
PERTE para la salud de vanguardia
Apoya proyectos sostenibles en el sector farmacéutico para mejorar la salud de la población a partir de la innovación diagnóstica, terapéutica y preventiva en el Sistema Nacional de Salud.
PERTE de energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento (ERHA)
La transición hacia una economía neutra en carbono es una oportunidad en términos ambientales, sociales y económicos, y entre otras ventajas también permite mejorar la sostenibilidad.
PERTE agroalimentario
Su objetivo es facilitar el acceso a alimentos sanos, seguros y sostenibles, cubriendo las necesidades de una población cada vez más segmentada.
PERTE nueva economía de la lengua
La puesta en marcha de un proyecto de este calado supone una contribución clara a varios de los objetivos generales, orientados al crecimiento inteligente, sostenible e inclusivo de la economía y el empleo, el impulso a la transformación digital, la competitividad y la innovación, y la cohesión social y territorial tanto a nivel nacional como internacional.
PERTE economía circular
Este PERTE es vital para garantizar la sostenibilidad del planeta, teniendo en cuenta que los recursos naturales son finitos. Es un modelo de producción y consumo en el que se busca extender la vida útil de los productos y reducir los residuos generados al mínimo. Tiene como objetivo contribuir a los esfuerzos por lograr una economía sostenible, descarbonizada, eficiente.
PERTE para la industria naval
Uno de sus retos fundamentales es la mejora de la sostenibilidad medioambiental. Busca llegar al conjunto de la cadena de valor del sector, dando apoyo a los participantes en cada una las fases desde el personal investigador y el mundo académico hasta los proveedores y prestadores de servicios en un ecosistema empresarial en el que tiene cabida desde empresas.
PERTE aeroespacial
Se marca como objetivos específicos impulsar actuaciones de innovación, sostenibilidad y digitalización en centros fabriles. Engloba un conjunto de actuaciones orientadas a mejorar y generar capacidades tecnológicas e industriales en el sector.
PERTE de digitalización del ciclo del agua
Transformará y modernizará los sistemas de gestión del agua. Permitirá mejorar la eficiencia, reducir las pérdidas en las redes de suministro de agua y, por tanto, ahorrar en el consumo de agua y energía apoyando la sostenibilidad.
PERTE de microelectrónica y semiconductores
Refuerza las capacidades de diseño y producción de la industria de la microelectrónica y los semiconductores en España desde una perspectiva integral y sostenible, con el objetivo de favorecer la autonomía estratégica nacional y de la UE en este sector, en línea con lo previsto en la Ley Europea de Chips.
PERTE de economía social y de los cuidados
Pretende potenciar y consolidar las alianzas entre los centros de investigación, organizaciones, cooperativas y entidades del país que trabajan en la economía social y de los cuidados. Centrándose en valores como la sostenibilidad, la cohesión social y la igualdad de género.
PERTE de descarbonización
Existen medidas facilitadoras entre las que se incluyen, el Fondo de Carbono para una economía sostenible, apoyando a la industria en su transición hacia modelos y procesos más respetuosos con el medio ambiente y contribuyendo al objetivo de neutralidad climática en 2050.
En conclusión, los PERTES sostenibles pueden ayudar a las empresas europeas a mejorar su eficiencia energética y reducir su impacto ambiental. Existen muchas maneras en que las empresas pueden trabajar para lograr estos objetivos y contribuir a la lucha contra el cambio climático.
FI Group cuenta con 20 años de experiencia y quiere acompañarte en el nuevo camino de NextGenerationEU. Nuestros expertos y expertas están a tu disposición para analizar el encaje de tu proyecto en NextGenerationEU y dar los siguientes pasos junto a ti. Consúltanos.
Alba Sánchez Navas (alba.sanchez@fi-group.com)
Strategy Expert Leader en FI Group