Con el Plan VEA la adquisición de vehículos movidos con energías alternativas recibirá un nuevo impulso con una importante apuesta económica por parte del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. 66,6 millones de euros es la cifra que invertirá el estado en potenciar la compra de este tipo de vehículos, y no sólo eso. Además 16,6 millones de esta cantidad se destinarán a infraestructuras de movilidad sostenible gestionados directamente por el
Ministerio de Industria. Según varias fuentes el plan se dividirá en las siguientes partidas.
- 80.000 a CCAA.
- 80.000 para sociedades, entidades públicas empresariales, fundaciones y otras entidades del sector público.
- 6.5 millones destinados a familas e instituciones sin ánimo de lucro.
- 1,1 millones destinados a entidades de origen local.
- 8,84 millones al sector privado.
Los vehículos financiados por el Plan VEA
Los vehículos eléctricos, los coches híbridos e híbridos enchufables , los de gas licuado del petróleo, gas natural comprimido y de gas natural licuado serán los protagonistas de este plan siendo los que serán considerados como «eficiente» por la DGT.
Se cree que los particulares recibirán ayudas a la adquisición que rondarán los 5.000 euros, tal y como ocurrió con el Plan Movea.
Estas ayudas se solicitará, presumiblemente, a través de los propios concesionarios y puntos de venta autorizados.
Plan VEA, una ayuda que vuela
Sin duda, con una gran probabilidad, las ayudas de este plan y su presupuesto se agoten en un corto periodo de tiempo, como ocurrió con el Plan Movea, que se agotó en tan solo unas horas.
Si desesas saber más sobre las energías renovables que usarán los vehículos en la siguiente web, que forma parte del Plan Vea, podrás encontrar más información.