El 2024 EU Industrial R&D Investment Scoreboard presenta un análisis de las tendencias de inversión en investigación y desarrollo (I+D). Este informe, que se publica anualmente desde 2004, y examina a 2.000 empresas globales, que representan más del 85% de la inversión en I+D del ecosistema empresarial mundial.
En 2023, la inversión total en I+D alcanzó los 1,26 billones de euros, creciendo un 7,8% nominalmente, mostrando una desaceleración con respecto a 2021 y 2022.
¿Cómo evolucionan las empresas de la UE?
Por segundo año consecutivo, las entidades de la UE han superado a sus competidoras de EE. UU. y China en términos de crecimiento de inversión en I+D. Las compañías estadounidenses registran un aumento del 5,9%, y las chinas un 9,6%; mientras que las europeas han logrado un 9,8%. A pesar de este crecimiento, a lo largo de la última década, la inversión en I+D en la región sigue siendo más lenta, siendo 2023 el sexto año consecutivo de disminución de la tasa.
El informe también destaca la concentración de la inversión en I+D, donde 50 principales empresas invirtieron un 40.1% del total de la inversión en I+D del Scoreboard.
¿En qué sectores se concentra la inversión?
El desarrollo sectorial en 2023 se caracterizó por una tendencia mixta. La inversión en I+D) en el sector de automoción alcanzó un total de 25,1 miles de millones de euros a nivel mundial, lo que representa una tasa nominal del 13,2 %.
En contraste, el sector del software en las tecnologías de la información y comunicación (TIC) experimentó una desaceleración, con un crecimiento que se limitó al 5,6 %, el nivel más bajo registrado desde 2016. En el ámbito de la salud, el crecimiento alcanzó un 4,9 %, lo que representa su crecimiento más débil desde 2013. Por otro lado, el hardware de TIC mostró un rendimiento sólido, con un incremento del 8%, superando así su promedio a largo plazo.
El informe también aborda la productividad de la I+D y la actividad de fusiones y adquisiciones (M&A) de las principales empresas inversoras en I+D. Se observa que, aunque la inversión en I+D ha crecido, la productividad de la I+D ha disminuido.
Herramientas a destacar
En el documuento, se recalca la importancia del capital de riesgo corporativo como herramienta para que las empresas accedan a innovaciones impulsadas por startups. Las empresas de automoción, en particular, están utilizando el capital de riesgo corporativo para invertir en tecnologías emergentes, aunque la mayoría de estas inversiones se dirigen a startups en EE. UU. en lugar de en Europa.
Finalmente, el informe concluye que, a pesar de los avances en la inversión en I+D, la UE enfrenta desafíos significativos para mantener su competitividad global. Se requiere una acción conjunta entre los Estados miembros y la industria para fomentar un entorno que apoye la innovación y la inversión en I+D, con un enfoque en sectores estratégicos como la energía, la automoción y la tecnología de la información.